A los 27 años, lo que parecía el éxito por fuera -viajes frecuentes, un buen sueldo, libertad para disfrutar de casi todo lo que quería- ya no se correspondía con lo que sentía por dentro.
A pesar de la apariencia externa de una vida plena, sufría en silencio. La ansiedad y la depresión se habían convertido en parte de mi realidad cotidiana. Intentaba llenar el vacío con alcohol, fiestas y relaciones efímeras, pero nada duraba.
Tras una noche especialmente larga, me desperté con algo más que resaca. Había un vacío en mi interior del que ya no podía escapar.
Estaba cansado de mí mismo.
Así que vendí lo que tenía, hice una pequeña maleta y me puse en camino, sin saber exactamente lo que buscaba, sólo que necesitaba encontrar la paz interior. Salir de la rutina hedónica. Encontrar algo que me hiciera sentir como en casa.
Encuentro con mis sombras en la India
Durante casi dos años, me moví por diferentes países y paisajes interiores. En 2016, esa búsqueda me llevó a Bodh Gaya, Indiael lugar sagrado donde se dice que Buda despertó bajo el árbol Bodhi.

Allí, me uní a un Retiro Vipassana silencioso de 10 días-diez horas diarias de meditación, sin distracciones, conversaciones ni evasiones. En ese silencio, algo largamente enterrado comenzó a surgir.
Recordé algo que había cargado sin saberlo durante años: una experiencia infantil de abuso sexualcuando sólo tenía dos años.
Fue la verdad más dura a la que jamás me había enfrentado. Pero ese momento de remembranza, aunque doloroso, marcó el comienzo de un tipo de curación más profunda, una que no vino de huir, sino de aprender a permanecer presente con lo que es.
A partir de entonces, me comprometí con el camino de la meditación y la investigación interior. Volví a los retiros de Vipassana, estudié las enseñanzas de Buda y empecé a reconstruir mi vida desde dentro: una respiración, una percepción cada vez.
Un despertar a través de la energía
En 2019, mientras asistía a un retiro intensivo de meditación en Myanmar, experimenté una despertar espontáneo de la energía Kundalini.

No se parecía a nada que hubiera conocido antes: una poderosa corriente que me recorría la columna vertebral y me llenaba de claridad, amor y una sensación de profunda conexión con algo más grande.
Esta experiencia abrió la puerta a una nueva fase de mi viaje: la que me llevó a explorar prácticas tántricas, trabajo de energía sutil, y la inteligencia sagrada del cuerpo.
Me quedó claro que la curación no era sólo cuestión de mente. Se trataba de todo el ser: el cuerpo, el corazón, el espíritu e incluso lo que hay más allá de las palabras.
Un camino de devoción e integración
En 2023, volví a Bodh Gaya y tomé el Votos del Bodhisattva junto a Gueshe Dorji DamdulEn aquel momento profundicé mi compromiso de seguir el camino no sólo por mí mismo, sino al servicio de los demás. Aquel momento intensificó mi compromiso de seguir el camino no sólo por mí mismo, sino al servicio de los demás.
Ese mismo año viajé a Abydos, EgiptoAllí recibí una iniciación espiritual en el Templo de Seti I. Fue un momento de profundo recuerdo que me reconectó con un hilo antiguo, un sentido de linaje y continuidad que llevo con reverencia.
Al mismo tiempo, seguí profundizando en mis conocimientos a través de estudios formales. mindfulness, terapia basada en el trauma y neurocienciaAprender de profesores como Gabor Maté y Bessel van der Kolk.
Esta integración de la ciencia y el espíritu, de la sabiduría antigua y la visión moderna, constituye ahora el núcleo de mi trabajo.
Por qué hago este trabajo
Comparto mi historia no para ofrecer un modelo, sino para ofrecer esperanza.
He llegado a creer que incluso nuestras heridas más profundas pueden llegar a ser puertas a la curación, la liberación y el despertar. Que lo que más tememos de nosotros mismos a menudo encierra la clave de nuestra transformación.
La curación no consiste en convertirse en otra persona. Se trata de recordar quién eres realmente.
La luz que buscas siempre ha vivido dentro de ti.
Mi papel es simplemente caminar a tu lado, ofreciéndote herramientas, presencia y un camino fundamentado, para que puedas convertirte en tu propio sanador.
Credenciales:
- Coach certificado en NeuroMindfulness
- Formación profesional en indagación compasiva (Gabor Maté)
- Programa de certificación en estudios sobre el estrés traumático de la Trauma Research Foundation (Bessel van der Kolk)
- Profesional certificado en Mindfulness
- Inmersión completa en el Sistema Familiar Interno
- Maestro de Reiki
- Kundalini BodyWorker
- Facilitadora de InnerDance